Es una técnica manual de micropigmentación semipermanente, donde se recrea cada pelo de la ceja individualmente para lograr un efecto natural y realista. Siempre teniendo en cuenta y respetando el color de pelo natural de las cejas de cada persona, sus gustos y personalidad.
El diseño
Cada diseño de cejas es único, específicamente diseñado para el rostro de cada persona. Las cejas son el marco del rostro, un elemento de suma importancia en la arquitectura de este. Por esto, sumado a que el Microblading es una técnica semipermanente, es que no se realizan diseños según “la moda” de cejas del momento. Para el diseño de las cejas se toma en cuenta la morfología de cada cliente para lograr un diseño armonioso, simétrico y ordenado.
¿Cuánto dura?
El Microblading tiene una duración aproximada de 12 meses. Pero depende de los cuidados posteriores que le dé cada persona, y del tipo de piel y la edad de cada cliente. Luego de ese tiempo, el color irá desvaneciéndose paulatinamente hasta desaparecer. El Microblading, al ser una técnica manual, requiere de mucha precisión, por lo que la primera sesión tiene una duración estimada de 2 a 3 horas aproximadamente.
¿Cómo se realiza?
Consulta
Primero se realiza realiza una consulta con nuestra Especialista en Cejas PMU Artist (Permanent Make Up) para evaluar la viabilidad del procedimiento. Se debe asistir a la consulta con las cejas limpias y sin maquillaje. En caso de ser viable el tratamiento, se puede coordinar una cita presencial (con costo) donde se realiza un diseño sobre el rostro de la persona dibujándose con henna para que la persona evalúe cómo quedarán sus cejas luego del Microblading. La henna tiene una duración aproximada de una semana.
El procedimiento
Primero se realiza el diseño de cejas, donde la clienta deberá dar el visto bueno y en base a eso se procede a realizar el Microblading. Se utiliza una pequeña pluma de metal parecida a un pequeño bisturí (llamada Tebori) a la que se le adapta un cabezal (filo) con unas agujas muy muy finas que hacen microcortes, creando unos canales donde se va depositando el pigmento, en la dermis, la capa más superficial de la piel. Se elige un color de pigmento similar al color de las cejas naturales y los trazos se dibujan pelo a pelo en dirección del crecimiento natural para lograr un efecto súper realista.
Post procedimiento
Con el trabajo recién realizado, el pigmento se encontrará en la superficie, por esta razón se ve más oscuro y con un pequeño relieve. Luego del proceso de cicatrización (aprox. 1 mes), una vez cicatrizado, el pigmento quedará debajo de la piel (epidermis) y se verá más claro. Por esto, es que cuando se realiza el procedimiento, el primer y segundo día las cejas van a verse una vez más oscuras que el color natural, ya que luego la intensidad bajará. Es normal que hasta los primeros 28 días el pigmento se atenúe, hasta desaparezca y luego vuelva a aparecer. Hasta que finalice el proceso de cicatrización.
¿El Microblading duele?
Durante el procedimiento, se utiliza una anestesia tópica. Se coloca primero una para piel cerrada (en crema), se deja actuar 20 minutos y se hace la primer pasada. Y luego se coloca la de piel abierta (en gel o líquida) para realizar los repasos de los trazos. La anestesia al ser tópica, no es una anestesia total, por lo que se puede llegar a sentir un leve ardor o molestia (sobre todo durante la primer pasada), pero no dolor como tal.
¿Cuántas sesiones son necesarias?
Luego de la primera sesión, una vez cicatrizada la piel, al ser una técnica que se realiza en la capa más superficial de la piel, es normal que algunos trazos se desvanezcan o pierdan definición En la gran mayoría de los casos siempre se requiere de una segunda sesión, entre los 30 y 60 días desde la primera sesión, nunca antes o después de ese tiempo. Con la segunda sesión lograremos que el pigmento se impregne bien en la piel, asegurando una mejor definición de los trazos y una correcta duración del procedimiento. Luego de los 60 días y hasta los 12 meses, si la persona lo desea y es viable, puede realizarse una sesión de mantenimiento.
¿Se debe depilar o rasurar toda la ceja?
NO. Jamás debe depilarse ni rasurarse la totalidad de los pelitos de la ceja para realizar el microblading. Los únicos pelitos que quitamos son los que quedan por fuera del diseño. La idea es que se mantengan los pelitos naturales de la ceja de cada persona, y el Microblading funciona para rellenar o completar los que falten de esta.
Contraindicaciones
El Microblading NO puede realizarse en los siguientes casos:
No se puede realizar sobre lunares, verrugas, pecas o lesiones en la piel.
Historia o evidencia de queloides.
Embarazo.
Desórdenes psiquiátricos (en caso de estar con medicación, alta probabilidad de que se borre el pigmento).
Personas en tratamiento con anticoagulantes. Ej: Aspirina.
Hemofilia u otros problemas de coagulación.
Cáncer activo (quimioterapia o rayos) (se puede borrar o infectar por defensas bajas). Se puede hacer 6 meses luego de finalizado el tratamiento como mínimo, con autorización médica.
Hepatitis.
Rosácea.
Presión arterial extremadamente alta.
Gripe.
Infección o lesión en la zona.
VIH +.
Lupus.
Diabetes descompensada. Diabetes severas (alto riesgo de sangrado y problemas de coagulación).
Personas altamente alérgicas o que hayan reaccionado al test de alergia.
Herpes zoster en el rostro.
Indicaciones
El Microblading puede realizarse en los siguientes casos:
Corrección de trabajos de dermopigmentación antigua (técnica ceja compacta).
Alopecia.
Corrección de cicatrices.
Corrección de asimetrías.
Levantamiento, efecto lifting.
Falta de buena vista o pulso.
Comodidad.
Estética.
Corrección/neutralización de tonos indeseados.